
Por: Lic. René A. Villela V., MBA
Cualquier entidad financiera exige que el futuro deudor tenga flujo de efectivo suficiente para que pague el préstamo que solicita. No se vale ofrecer medidas que van a dar efectivo dentro de muchos años, tiene que ser para cancelar las cuotas del préstamo que se solicita. En ese ambiente se encontraba Costa Rica cuando Don Rodrigo Chaves respondía a su cargo como Ministro de Hacienda. Un Ministro no personaliza sus expresiones, tiene que ser objetivo y enmarcarse dentro de la realidad de su Ministerio y del gobierno a quien rinde cuentas por sus actos.
El gobierno de Costa Rica solicitó un préstamo por aproximadamente $1,760 millones al FMI y para la aprobación del mismo los requisitos han sido que se disminuya el déficit fiscal, ya que el FMI ayuda, no dona -solo en condiciones especiales-, si el país no va a liberar fondos, no podrá cancelar el préstamo. El pago de un préstamo se logra por dos vías: se disminuye el gasto y/o se incrementan los ingresos, pero en un plazo razonable, no es disminuir el déficit dentro de años lejanos. La disminución del gasto no se ha podido lograr en forma significativa, las pensiones de lujo se han considerado intocables a la fecha. Lo que el gobierno sacrificó en 2020, fue parte de la escasa inversión que se realiza en el país
«No dieron transferencias a asociaciones de desarrollo ni comedores escolares, La Asamblea Legislativa (AL) no aprobó el fondo de avales $300 millones. No entiendo qué celebran algunos», comentó Chaves en sus redes sociales.»
En la Asamblea Legislativa se encuentran dos medidas que seleccionó el gobierno para disminuir el gasto e incrementar el ingreso: La Ley Marco del Empleo Público y la Renta Dual. Los dos proyectos son rechazados por muchos ciudadanos.
Observando las controversias que suceden actualmente, el gobierno se encuentra en un embrollo que nadie parece resolver, los contrarios esgrimen contra Don Rodrigo, las alternativas que podrían ayudar a resolver el problema y que detalló en su paso por su cargo. Las mismas alternativas son conocidas por todos, reducir la evasión vía mejor administración tributaria, vender BICSA, concesión o venta de FANAL, eliminar los destinos específicos y el recibo en Caja Única de las contribuciones parafiscales -para controlar esos fondos-, que las entidades públicas que tuvieran excesos de efectivo los trasladaran a la Caja Única del Estado para economizar el pago de interés y disminuir la deuda. En las siguientes imágenes se detalla el Decreto y los Artículos con los que el gobierno recuperó estos fondos, redujo la deuda pública y el pago de interés:


«Los destinos específicos son impuestos que van directo a instituciones públicas. Por ejemplo, los cigarros y el alcohol tienen un impuesto específico que va directo al INDER. Ese impuesto se legisló hace muchos años y no pasa por el presupuesto anual cada año. El IMAS recibe plata de los moteles cada vez que la gente los usa sin pasar por el presupuesto o Hacienda» Rodrigo Chaves.
Las contribuciones parafiscales, tampoco pasan por el control presupuestario, las de FONATEL y las que giran los bancos directamente a instituciones como CONAPE, de estas no se incluía:

Lo del aumento del IVA fue respuesta a un medio, sobre lo que el FMI podía exigir, cuando Don Rodrigo ya había dejado su cargo.
Cuando un prestamista le exige pagar un préstamo a un hogar, hay que tomar medidas penosas, vender un auto y comprar otro más barato, hacer lo mismo con una casa. A todo hogar le va a doler eso, pero ese es el costo de que nos demos el gusto de pagar pensiones elevadas, lo tenemos que pagar mientras no lo eliminemos.
Don Rodrigo expuso su posición firme con respecto a que la Norma Fiscal no debía ser eliminada para limitar los gastos de municipalidades y esa fue la causa de su separación de su cargo, no se dobló ni se arrugó. Las personas que despidió fueron recontratadas y ahora son incapaces de explicar, sus buenos ojos a las empresas que repartieron dádivas con dinero de los Ticos a cochinillos.
El proyecto de Ley Marco del Empleo Público. Le gusta a los sindicatos? No, muchos opositores. Quieren seguir pagando pensiones de lujo, pero no quieren contribuir con el dinero para hacerlo.
No hay duda que personas que no logran resolver los problemas como los requisitos del FMI, tratan de desviar la atención hacia palabras expresadas en un ámbito circunstancial, formal, legal y que fueron expuestas en el momento en el que se debía responder al FMI con medidas reales, había que disminuir el déficit a partir de 2020.

OCDE en 2000 se refiere al acceso de la información bancaria para intercambiarla en caso de actividades fiscales susceptibles de persecución penal. En 2009 incluyó a CR entre las jurisdicciones internacionales no cooperadoras provocando el compromiso gubernamental de eliminar el secreto bancario antes de finales de año. Con esta promesa, BBC publicó la noticia en 2009, de que se vació la lista negra de la OCDE.
Dentro de las medidas para reducir la evasión fiscal, se mencionó el asunto pendiente con OCDE, de eliminar el secreto bancario. Como la misma OCDE menciona, es para asuntos grandes y de naturaleza penal. También la modernización de Sistemas Fiscales, el uso de scanner, asuntos que no han sido meta en los últimos gobiernos, no se desea hacer sacrificios y no se cobran los impuestos en forma igualitaria, puede haber algunos que escapan a un control deficiente en aduanas y otros.
Los evasores utilizan carreteras, Internet, electricidad, seguridad, hospitales, aeropuertos y otros servicios públicos, el mantenimiento de estos se lo dejan a los trabajadores y empresarios honestos que pagan impuestos. Eso no es ser liberal, eso es un delito.
Una sociedad que no puede pagar pensiones de lujo, las debe eliminar de su Presupuesto, un gasto que ellos y sus antepasados se han auto regalado y que defienden como derechos.
Los esperamos para colaborar en la campaña de Don Rodrigo Chaves y en su gobierno.
Acompañe a Don Rodrigo Chaves en la ruta hacia la Presidencia en nuestros sitios en Facebook:
CR quiere ver a Don Rodrigo Chaves en los debates presidenciales
Rodrigo Chaves Robles Presidente 2022 -2026 página en Facebook
Rodrigo Chaves Robles Presidente 2022 -2026 Grupo público en Facebook
Estamos en Telegram:

https://t.me/joinchat/9oivFalZGK02NDhh
Páginas en la Web que apoyan a Don Rodrigo Chaves:


Enlaces de fuentes citadas:
No entiendo qué celebran algunos»: Rodrigo Chaves sobre cifras fiscales 2020
Medidas para reducir el déficit en 2020
Contribuciones parafiscales de los Bancos