No hay préstamos para Usted
Por: Lic. René A. Villela V., MBA

No hay préstamos para pequeños, en las condonaciones observamos que para 2,664 préstamos de pequeños su valor promedio es ¢881,757 mientras que el promedio de los grandes es ¢94.95 millones. Esos grandes, son entidades que no pagan impuestos, usted paga impuestos. No son pequeños agricultores los que reciben más de ¢94 millones en un préstamo, a ellos se les niegan esas cantidades.

Al sector cooperativo se le condonan ¢2,995 millones, 48% de los fondos condonados, casi la mitad de los mismos. De ellos hay un préstamo de ¢565 millones y otro de ¢1,368 millones, estos préstamos no son para pequeños agricultores. Del total para el sector cooperativo, aparte de los dos préstamos anteriores queda ¢1,062 millones para 19 préstamos con promedio ¢56 millones cada uno, estos tampoco son pequeños agricultores, son entidades ineficientes que no generan utilidad, no pueden pagar sus deudas y no pagan impuestos.
No hay dinero para Usted
No puede haber dinero disponible para los trabajadores y empresas responsables, porque los fondos terminan en estas condonaciones. Existe el concepto de la «cantidad» de dinero que circula en la economía, si esa cantidad crece, hay sectores que son afectados. Por eso es que no es solo decidir «repartir», las decisiones deben ser razonadas como lo explica el Dr. en Economía Don Rodrigo Chaves Robles, «la buena administración de los fondos públicos». Se debe racionalizar la forma en la que se decide distribuir la riqueza, no se puede obsequiar y regalar a un solo sector, cuando la mayoría quedan olvidados.
Reflexiones Económicas y Financieras
- Gran parte de los fondos condonados se entregan al sector cooperativo ¢2,995 millones 48% de esos fondos.
- Hay entidades ineficientes que prestan a tasas elevadas encareciendo el costo para empresas y habitantes, producción, exportación, industria, infraestructura.
- Se entrega fondos que deberían de ser administrados por la Banca Pública y Privada, quienes entregan préstamos a mejor tasa de interés y pagan sumas importantes de impuestos
- No se estimula a las entidades eficientes, Bancos y Empresas, se premia el error, la ineficiencia y la dependencia eterna de las dádivas del Estado
- Al desgastar la Economía con estas malas decisiones se impone una barrera infranqueable a la baja en las tasas de interés y un freno a la competitividad de las empresas
- Este modelo autodestructivo se encuentra presente en la mayoría de las decisiones y reasignaciones de fondos del Estado
- El crecimiento económico depende de las tasas de interés, al exonerar a algunos privilegiados de impuestos lo que hacen es encarecer los préstamos para la empresa privada, generadora de riqueza junto a los trabajadores
- La empresa privada no ha reflexionado oportunamente, si todos los Bancos fueran cooperativos, las empresas privadas en este ambiente negativo de tasas de interés elevadas, podrán mantener al Estado gastón y caro?